Mostrando entradas con la etiqueta LECHES VEGETALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LECHES VEGETALES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

BROWNIE VEGANO SIN GLUTEN

  • RECETA FACIL DE BROWNIE VEGANO Y SIN GLUTEN

    • Cada vez es más frecuente encontrar personas de nuestro entorno, familiares o amigos, que son intolerantes a algún tipo de alimento como puede ser el gluten, la lactosa, los frutos secos, el huevo o simplemente porque han decidido llevar una dieta vegana o vegetariana.

    • Aunque hay miles de recetas de brownies, incluso en mi blog tenéis esta otra receta, la originalidad de ésta es que en vez de harina lleva judías o frijoles negros. Lo que además la convierte en una buena manera de comer legumbre sin casi darnos cuenta y de eliminar en parte tantas harinas refinadas como consumimos.

    • Por fuera se forma la costra característica de los brownies, pero por dentro la textura es suave, muy sedosa y cremosa gracias a la humedad que le aportan a la masa las judías cocidas.

  • brownie-vegano-singluten.jpg


  • INGREDIENTES

  • 100 gr. de chocolate del 70% o más
  • 30 gr. de cacao en polvo (tipo marca Valor)
  • 80 gr. de aceite de coco 
  • 100 gr. de alubias negras o rojas cocidas (de bote o cocidas por nosotros mismos)
  • 100 gr. azúcar moreno de caña integral
  • 50 ml de leche vegetal (almendra, avena, soja, coco...)
  • 50 gr. de nueces peladas y picadas gruesas
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 50 gr de pepitas de chocolate (opcional)
  • Una pizca de sal


1.-Precalentamos el horno a 180º, derretimos el chocolate y el aceite de coco al baño maría o mejor en el microondas (por tiempos de 30 en 30 segundos para que no se queme), cuando esté derretido añadimos el cacao y removemos.

2.-Escurrimos las alubias negras si es que las hemos cocido nosotros y, si son de bote además enjuagarlas, ponerlas en un bowl junto con el azúcar, la leche vegetal, las nueces, el extracto de vainilla y la pizca de sal y con una batidora o robot de cocina lo trituramos hasta que quede una masa pastosa, añadir las pepitas de chocolate y remover un poco.

3.-Ponemos nuestra masa en un recipiente forrado con papel de horno o untado con aceite y horneamos durante 30 minutos.

Espero que os guste y que os animéis a hacerlo.


Notas:

- El aceite de coco se puede sustituir por aceite de girasol, ya que el aceite de coco es caro y a lo mejor difícil de conseguir, pero intentad utilizarlo ya que le da un sabor y una textura muy especial al pastel.
- Si utilizáis frijoles o judías de bote a mi me gusta, además de enjuagarlas en agua, dejarlas un ratito en remojo para que pierdan el sabor a acidulante que tienen.
- Esta receta es una adaptación del blog Danza de Fogones.


martes, 4 de junio de 2013

LECHE DE ALMENDRAS

Después de mucho tiempo sin publicar nada por distintos motivos (falta de tiempo, falta de ideas, etc.) recomienzo este tiempo de parón del blog con una receta muy rica, muy sana y muy fácil: "Leche de almendras".



Cada vez es más frecuente oír a personas que por diversos motivos no aceptan la leche de vaca: bien por intolerancias o alergias, bien por enfermedades raras que no les permiten su uso, bien por motivos ideológicos (vegetarianismo por ejemplo) o bien porque se están poniendo muy de moda y en todos los supermercados tenemos una gran oferta de este tipo de leches. Me gustaría que esta entrada fuera la primera de varias ya que tengo en mente hacer leche de soja, de avena, de arroz, de sésamo, etc. e irlas publicando.

Además de estar realmente buena la leche de almendras tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud como por ejemplo: ayudar a reducir los niveles de colesterol, es muy baja en sodio, es una fuente importante de vitaminas B1, B2 y E; tiene una cantidad muy importante de calcio, tiene propiedades digestivas estando muy recomendada para personas que sufren de estreñimiento ya que contiene mucha fibra y un largo etcétera.



Ingredientes (para 1 litro de leche de almendras)
  • 100 gr. de almendras crudas sin pelar
  • 1 litro de agua
  • 1 sobre de azúcar avainillada, o esencia de vainilla, o canela.
  • 100 gr de azúcar.
Necesitamos una batidora, preferiblemente de vaso, y si es muy potente (tipo Thermomix) pues mejor que mejor, supongo que con una batidora tipo minipimer serviría pero yo no lo he probado. También necesitamos una gasa para colar la leche o una manga de tela de colar cafe de toda la vida o como yo mejor me apaño: una media de esas cortas de malla fina.

Ponemos a remojo en agua fría las almendras durante 8-12 horas (mejor toda la noche). Tiramos el agua del remojo y las pelamos. Las ponemos en el vaso de la batidora junto con el agua, el azúcar y el aroma que más nos guste y trituramos durante 2 ó 3 minutos. Colamos la leche a través de la gasa, media o manga exprimiéndola, o mejor dicho, "ordeñándola" para que quede todo el resto de almendra triturada por un lado y la leche bien filtrada por otro.

Y ya tenemos nuestra leche de almendras, la metemos en la nevera y bien fresquita está deliciosa aunque se puede tomar como más guste. No tiréis la pasta de almendras que nos queda ya que podemos utilizarla para hacer unas galletas como las que he puesto en las fotos que pondré en la próxima entrada. Esta leche en la nevera puede durar perfectamente 3 ó 4 días aunque os aseguro que no va a durar tanto tiempo y menos con los calores que se nos avecinan.

Espero que os guste.