Mostrando entradas con la etiqueta GALLETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GALLETAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2013

GALLETAS CON CHISPAS DE CHOCOLATE

En realidad estas galletas son las conocidísimas cookies de chocolate, pero investigando un poco acerca de ellas me ha hecho mucha gracia que su nombre original es ése: "Galletas con chispas de chocolate".

La historia de estas galletas es muy curiosa y, aunque os voy a hacer leer un poquito, merece la pena:
Estas galletas se las debemos a Ruth Graves Wakefield, la cual allá por los años 30, obviamente del siglo pasado, junto con su marido tenía una pensión en Massachussetts donde cocinaba comidas caseras para sus huéspedes. Sus increíbles postres comenzaron a atraer gente de todas partes de Nueva Inglaterra.

Una de sus recetas favoritas eran las galletas de mantequilla, pero un día mientras preparaba la masa, descubrió que el chocolate en polvo se le había terminado y sólo tenía una barra de chocolate semidulce que le había dado Andrew Nestlé (dueño de la empresa del mismo nombre) que cortó en pedacitos esperando que se derritieran encima de las galletas, sin embargo el chocolate no se derritió y así empezó la historia. Estas galletas se volvieron muy populares y la receta fue publicada en un periódico de Bostón.

Al poco tiempo Nestlé se interesó por su receta y llegaron a un acuerdo que les permitía  imprimir la receta de la "Toll House Cookie" (galleta inventada por Ruth) en sus paquetes de chocolate a cambio de proveerla de todo el chocolate que necesitara para el resto de su vida. Desde 1939 Nestlé comenzó a ofrecer sus Nestlé House Real Semi-Sweet Chocolate Morsels (trocitos de chocolate).

Ingredientes (para unas 15 cookies)
  • 120 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 75 gr. de azúcar moreno
  • 75 gr. de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 1 huevo
  • 240 gr. de harina (yo puse mitad de harina de avena y mitad de harina normal)
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 170 gr. de perlas de chocolate
  • Una pizca de sal
Mezclar en un bol la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y la pizca de sal hasta que esté todo bien unido y quede como una pomada. Añadimos la esencia de vainilla y el huevo y volvemos a mezclar.

Añadimos el harina (tamizada por un colador) mezclada con el bicarbonato y las pepitas de chocolate, volvemos a mezclar todo con una cuchara de madera y si vemos que es necesario lo amasamos con las manos hasta que quede todo bien unido.

Dejamos reposar una o dos horas e incluso de un día para otro. Con la ayuda de dos cucharas iremos formando bolitas (ya que al ser la masa muy pastosa es muy difícil hacerlo con las manos) y poniéndolas en una bandeja de horno, un poco separadas unas de otras ya que al hornear se expanden y se pegan unas con otras.

Hornear en el horno precalentado a 180º durante 15 minutos. Dejarlas enfriar unos minutos y ponerlas sobre una rejilla para que se acaben de enfriar del todo.

Como toque al servirlas podéis salpicarlas con unos granos de sal gorda que potencia el sabor del chocolate. Espero que os gusten.

lunes, 5 de noviembre de 2012

CUPCAKES DECORADOS

Después de ver cientos y cientos de cupcakes me he decidido a hacer los míos propios. La receta que he utilizado es del blog "Mis recetas favoritas", la razón de elegir este blog ha sido exclusivamente por las cantidades ya que al ser la primera vez que los hacía no quería hacer una barbaridad y tenerlos que tirar. Pero con esta receta me han quedado unos cupcakes o magdalenitas super esponjosas que se pueden comer sin ningún tipo de decoración y están buenísimas.

Aunque su origen es más antiguo, es desde finales del siglo pasado cuando los cupcakes se pusieron de moda rabiosa en Estados Unidos. En Nueva York, algunas tiendas de cupcakes como Magnolia Bakery han recibido publicidad por sus apariciones en series de televisión como Sex an the City (Sexo en Nueva York) y puedo asegurar por propia experiencia que en esta tienda hay colas durante todo el día para comprar sus deliciosos y preciosísimos cupcakes.

Son muy fáciles y divertidos de hacer y el resultado es espectacular incluso para una novata como yo, con lo que con un poco más de maña o experiencia seguro que se pueden hacer verdaderas maravillas. A mí personalmente, como me ocurre con el fondan, me parecen demasiado empalagosos y soy incapaz de comerme más de uno pero, en fin, para los amantes del dulce es una tentación.



Ingredientes (salen 24 cupcakes pequeños)
  • 100 gr. de mantequilla en pomada
  • 100 gr. de azúcar
  • 2 huevos ligeramente batidos
  • 100 gr. de harina
  • 1 cucharada de levadura química o polvo de hornear (levadura Royal)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 24 moldes de cupcakes o magdalenas pequeños
Batir la mantequilla con el azúcar y el extracto de vainilla hasta que quede una mezcla blanquecina, añadir poco a poco los huevos hasta que estén bien incorporados. Añadir el harina tamizada junto con la levadura y revolver suavemente hasta incorporarla bien. Precalentar el horno a 180º e ir rellenando los moldes hasta la mitad. Hornear durante 20 minutos.

Para decorar los cupcakes hay que hacer una cobertura o buttercream (como dicen los entendidos) yo la hice mezclando en un bol 200 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, 300 gr. de azúcar glas más un sobre de azúcar avainillado y unas gotas de colorante alimentario rojo y verde. Batirlo todo bien, poner en una manga pastelera y guardar en la nevera durante 15 minutos. Como en este tiempo ya se habrán enfriado los cupcakes ya podemos decorarlos con paciencia y maña. Si os resulta demasiado complicado o no tenéis manga pastelera a mano, los podéis decorar con una espátula hasta que queden cubiertos por toda la superficie.



Espero que os gusten.

miércoles, 17 de octubre de 2012

GALLETAS DE BATATA O BONIATO

El otro día compré batatas y las hice asadas pero como hice mucha cantidad y nos cansamos de comerlas de esa manera, se me ocurrió hacer galletas. La receta que he utilizado es la típica receta de galletas de mantequilla que es muy fácil de hacer, siempre quedan unas galletas muy ricas y metidas en una caja metálica duran bastante tiempo aunque no me suelen durar más de dos días.



Como con esta receta salen muchas galletas, sobre la marcha se me ocurrió que podía congelar parte de la masa e investigando por internet decidí congelar en vez de en una bola, congelarlas ya estiradas y cortadas listas para hornear. Para congelarlas las puse en una bandeja forrada de papel film y pasadas dos o tres horas de congelador cuando ya estaban duras las metí en una bolsa y vuelta al congelador.  He probado el resultado y os puedo decir que quedan exactamente igual de buenas cuando se hornean y es una maravilla tener siempre en el congelador galletas listas para hornear: para alguna visita imprevista, por antojo, como fondo de congelador, etc.



Ingredientes:
  • 3 tazas de harina tamizada
  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de mantequilla a temperatura ambiente (sacarla una hora antes de la nevera)
  • 1/2 taza de leche
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de levadura química o polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 taza de pulpa de batata asada bien machacada con un tenedor
En bol poner el harina tamizada, el azúcar, la levadura y la sal. Dar unas vueltas y añadir la mantequilla cortada en dados, ir amasando suavemente con los dedos e ir incorporando la leche, la vainilla y la pulpa de batata. Amasar hasta que no se nos pegue en las manos pero que quede blandita, formar una bola y dejarla reposar durante una hora más o menos fuera de la nevera.

Estirar la masa e ir cortando galletas con un cortapasas a vuestro gusto o con un vaso si no tenéis. Ponerlas en una bandeja de horno un poco separadas unas de otras (no hace falta forrarlo ya que estas galletas no se pegan) y cocerlas en el horno precalentado a 180º durante 12-14 minutos según vuestro horno y hasta que queden doraditas. Al terminar dejarlas enfriar en una rejilla y guardarlas en una caja metálica.

La pulpa de batata les da un sabor especial pero podéis utilizar la pulpa de cualquier fruta que se os ocurra. Espero que os gusten y que os animéis a hacerlas.


martes, 25 de septiembre de 2012

GALLETAS DECORADAS CON FONDAN

Hace mucho tiempo, después de visitar varios blogs dedicados a ello, que tenía muchas ganas de hacer este tipo de galletas ya que me parecen muy divertidas. Aunque hay personas que hacen verdaderas maravillas mi capacidad creativa es muy limitada y mi destreza manual también, pero en fin, he conseguido hacer unas galletas decoradas y como han sido las primeras no seré demasiado dura con mi valoración.

El fondan (por si alguien no lo sabe) es una pasta de azúcar, glucosa, manteca, colorantes, etc... muy manejable con la que se pueden decorar galletas o cubrir tartas y hacer, como ya he dicho antes, verdaderas maravillas. Se puede hacer en casa pero yo lo he comprado ya preparado y francamente es una gozada trabajar con él; es como manejar plastelina y recordar tiempos pasados. Otra cosa es el resultado, es tremendamente empalagoso y para alguien como a mí que el dulce me gusta lo justo pues me parece demasiado cargante, pero como todo eso va en gustos.





Ingredientes (para muchas galletas)
  • 500 gr harina
  • 250 gr mantequilla pomada
  • 125 gr azúcar glass tamizado
  • Una clara de huevo
  • Aroma de vainilla, anís u otro sabor al gusto (opcional)
Para la masa de las galletas comenzamos haciendo un volcán sobre la superficie de trabajo con la harina y el azúcar glass, en el centro ponemos la mantequilla y la clara de huevo y el sabor si es que lo ponemos, y vamos uniendo poco a poco los ingredientes con los dedos hasta conseguir una pasta homogénea. No se amasa demasiado, solo lo justo para integrar bien todos los ingredientes. Formamos una bola y la dejamos reposar en la nevera durante una hora.

Sacamos la masa y la vamos estirando con un rodillo hasta que quede de un grosor de medio centímetro (yo hice varias porciones de masa para manejarla mejor), cortamos las galletas con un cortapastas y las vamos poniendo en una bandeja de horno. Horneamos en el horno precalentado a 180º durante 10-12 minutos. Podemos ir llenando bandejas pero teniendo la precaución de mantener cada bandeja de galletas en la nevera mientras se hornea la anterior.

Una vez horneada enfriarlas en una rejilla (parecerá que están algo blandas pero endurecen al enfriar) y esperar al menos dos horas antes de decorarlas. Y a partir de aquí podemos exprimir nuestra imaginación al máximo, aunque sin decorar simplemente como galleta están muy ricas.
Espero que os gusten.



lunes, 5 de diciembre de 2011

COOKIES DE ZANAHORIA Y NUECES

Llevaba ya tiempo queriendo hacer cookies porque para mí son como pequeños pastelitos y al ver esta receta me gusto mucho para empezar, ya que por sus ingredientes me parecieron muy sanos, teniendo en cuenta, claro, que no dejan de ser unas galletas.
Llevan nueces que son muy buenas para los problemas vasculares y coronarios sobre todo en la mujer y está demostrado que comer tres nueces al día protege al organismo, por ejemplo del colesterol, mucho más que cualquier otro fruto seco.
Llevan zanahoria que tiene mucha vitamina A y betacaroteno que nos protege contra los radicales libres y el cáncer, y el resto de los ingredientes (azúcar, harina, huevo...) pues ya sabemos que engordan pero... están deliciosos y, desde luego, son mucho más sanas que unas galletas compradas.
Aunque voy a poner la receta tal y como la he copiado, yo puse la mitad de cada ingrediente y en el caso del huevo como pide uno XL  puse uno mediano. Con estas cantidades me salieron unos diez cookies.



Ingredientes:
200 gr. de harina normal (100 gr.)
1 cucharadita de canela (1/2 cucharadita)
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de sal (una pizca)
120 gr. de azúcar moreno (60 gr.)
125 gr. de mantequilla derretida (60 gr.)
1 huevo XL a temperatura ambiente (1 huevo mediano)
1/2 cucharadita de aroma de vainilla
90 gr. de zanahoria rallada (45 gr.)
60 gr. de nueces picadas. (30 gr.)

En un bol tamizar la harina, el bicarbonato, la canela, la sal, remover y añadir las zanahorias y las nueces.
En un plato o en otro bol batir el huevo, la mantequilla derretida, el azúcar y el aroma de vainilla. Añadir al bol de la harina y remover para que se mezcle todo (queda una pasta espesa).
Precalentar el horno a 180º. Forrar una bandeja con papel de horno e ir dejando caer cucharadas de masa dejando un espacio entre cada una ya que al hornearse crecen un poco y se pegan unas con otras. Hornear durante 12-14 minutos.
Sacar del horno (os dará la impresión de que están blandas, pero al enfríar se endurecen), dejar reposar un poco y ponerlas sobre una rejilla para que se terminen de enfríar.
Espero que os gusten.

Otras galletitas muy fáciles y muy ricas
GALLETAS DE MANTEQUILLA TIPO WALKERS

martes, 8 de noviembre de 2011

GALLETAS DE MANTEQUILLA

Hoy unas galletas típicas de Escocia. Su origen se remonta a la época medieval y son también muy populares en Dinamarca, Irlanda y Suecia y se comercializan con el nombre de Shortbreads de la casa Walkers (y cuestan una pasta por cierto)
Según la receta tradicional es una preparación muy sencilla y el principal problema es que llevan mucha mantequilla y engordan pero.... una o dos no matan a nadie. Además con las cantidades que doy no salen muchas con lo cual el peligro es menor, porque doy fe que si comes una repites hasta que se acaban.


Ingredientes:
175 gr. de harina.
50 gr. de azúcar
125 gr. de mantequilla.

Preparación
Mezclar en un bol grande la harina con el azúcar y añadir la mantequilla templada pero todavía entera en pequeños trozos.

Ir mezclándolo todo con los dedos hasta que se una todo, debe quedar una masa como granulada (tampoco hace falta entretenerse mucho en mezclarlo)


Lo ponemos en un molde redondo de horno y con los dedos lo vamos colocando por toda la superficie para que quede finito, ahora antes de meterlo al horno, con un cuchillo, hacer los cortes de las galletas que queremos tener (la forma típica son triángulos más o menos grandes según el gusto), pinchamos toda la superficie con un tenedor y espolvoreamos con azúcar (yo usé para el espolvoreado azúcar moreno). Lo llevamos al horno 160º 25-30 minutos.


Una vez horneado y antes de que se enfríe (os parecerá que están blandas pero al enfriar se endurecen) repasamos los cortes con el cuchillo hasta que estén cortadas del todo y ya está, a esperar que se enfríen y a comérselas.
De verdad que son muy fáciles de hacer y el único secreto es que la mantequilla sea de muy buena calidad ya que es el éxito del sabor de estas galletas.
Animaros a hacerlas, a las de Madrid porque mañana es fiesta y así tenéis un desayuno exquisito y a los del resto del mundo hacerlas también porque os iréis a trabajar con otro talante.